La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto. El período ha sido elegido para marcar la firma de la Declaración Inocentini sobre la Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia Materna. Se firmó en agosto de 1990 por los tomadores de decisiones gubernamentales, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y otras organizaciones, con el propósito de proteger, promover y apoyar la lactancia materna, informa www.unicef.org.
Este año, el motto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es “sostiene la lactancia materna para un planeta más saludable, implica la movilización global para apoyar la protección y la promoción de la lactancia materna para la salud del planeta y de su población”.
Los objetivos de este año se basan en convencer la sociedad para asegurar salud a la gente y al planeta por sostener la lactancia materna e informar la población acerca de sus beneficiarios. Estos objetivos son de mucha ayuda para el medio ambiente y los cambios climáticos – como una decisión para proteger el medio ambiente.
Hay que pensar que el resultado de apoyar la lactancia materna tiene un impacto tanto a corto plazo, como a largo plazo para la salud del planeta. La crisis asociada con la COVID-19 ha puesto en relieve la necesidad y la importancia de continuar apoyando la lactancia materna. La lactancia materna representa una importante intervención de protección para la salud que salva vidas y protege la población de infecciones y enfermedades.
Es nuestro deber, como habitantes de la Tierra, tomar posición y actuar
Según las estadísticas, a nivel mundial, la desnutrición representa el 45% de las muertes infantiles. Solo aproximativamente 40% de los niños de 0 a 6 meses son amamantados exclusivamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. También recomiendala lactancia materna continua, con la introducción gradual de alimentos complementarios hasta los dos años y más.
COVID-19 y los beneficios de la lactancia materna – la OMS recomienda
La OMS señala que los beneficios de la lactancia materna superan los potenciales riesgos. El coronavirus no se ha detectado en la leche materna de las madres infectadas con COVID-19 y no hay evidencia de que el virus se transmita a través de la lactancia materna. La OMS recomienda que todas las madres con COVID-19 confirmado o sospechosas en tener el virus que continúen amamantando, siguiendo las medidas generales de protección. Estas reglas se refieren a: buena higiene de las manos y los senos, el uso correcto de la máscara protectora durante el contacto con el niño, incluso durante la lactancia materna, la limpieza y la desinfección de las superficies frecuentemente tocadas, etc.
La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos y también para los bebés.
La leche materna proporciona al niño todos los nutrientes que necesita para un desarrollo saludable. Es seguro y contiene anticuerpos que protegen a los niños de la diarrea y la neumonía, que representan las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo. La leche materna, al estar disponible y accesible, proporciona a los niños una nutrición adecuada y segura.
Al amamantar al bebe, la madre tiene como beneficio la reducción del riesgo de cáncer de ovario y de seno. La lactancia materna también previene la depresión postnatal, facilita la restauración del útero y favorece el proceso de adelgazamiento para que la madre se recupere en poco tiempo después del embarazo.
El 5 de agosto de 2020, OMS y UNICEF organizarán un seminario on-line
La Alianza Mundial para la Lactancia Materna, la OMS y UNICEF organizarán el 5 de agosto de 2020 un seminario on-line. Proporcionarán apoyo universal calificado para la lactancia materna en apoyo de los países para promover y apoyar la lactancia materna.
Durante el seminario web, los líderes mundiales encargados discutirán por qué invertir en el apoyo de la lactancia materna es la clave para lograr buenos resultados para la salud. El seminario web se llevará a cabo en inglés con interpretación simultánea en francés, español, árabe y ruso. La participación es gratuita.
Ser informados y no renunciar al amamantar es la clave para un buen desarrollo para nuestros bebes. Aquí tienes otro artículo sobre este tema, como usar la plataforma E-lactancia.
Si te ha gustado este artículo, deja tu comentario en la sección de comentarios 👇.