¿Por qué los países americanos colonizados por Inglaterra son los más desarrollados?

0
687

Después del descubrimiento de América;  España, Portugal, Francia, Inglaterra, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Rusia han colonizado en algún momento un territorio americano. Los países colonizados por los antiguos imperios europeos ahora son independientes.

Los países colonizados por Inglaterra son los más ricos y desarrollados en América (Canadá, Estados Unidos, Belice). Chile, Argentina, Uruguay y México son los países de habla hispana más desarrollados de América. Los países de América Central, a excepción de Belice y Panamá, son los más pobres del continente. La mayoría de inmigrantes hacia los Estados Unidos y Canadá son de América Central. El país más pobre de América es sin duda alguna, Venezuela. Pero, ¿por qué los países americanos colonizados por Inglaterra son más ricos que los demás? 

Historia y políticas de colonización 

En resumen, las políticas de colonización diferentes que Inglaterra adoptó, los recursos y el clima del norte del continente, la Guerra Fría, la pobreza y la esclavitud de la población nativa. El motivo por el que Canadá y Estados Unidos son más desarrollados que la mayoría de los otros países del continente es la política de colonización. Pues España, Francia y Portugal colonizaron territorios ricos en recursos y un clima más caluroso en general.

Pero Inglaterra colonizó territorios más fríos y con menos recursos. Y eso hizo que Inglaterra adopte políticas que apoyen la población de la zona, es decir negocios y oportunidades. Mientras que España, Francia y Portugal extraían la mayoría de los recursos y se enriquecían. Construyeron iglesias y casas pero no adoptaron la política de la oportunidad económica. 

Los nobles gobernaban al resto, así que se instaló un régimen donde los ricos gobernaban a los pobres. Ese sistema continuaría después de la colonización española. La diferencia entre las colonias españolas y las inglesas era que en las colonias inglesas se daba una oportunidad a la gente para mejorar. Aunque allí también existían esclavos y la matanza de los nativos americanos.

Las colonias después de su independencia

Después del periodo de colonización, los países colonizados por Inglaterra se desarrollaban gracias a los inmigrantes y a la supuesta igualdad económica. Gente de todo el mundo venía a por una oportunidad. Los pequeños negocios, las ideas y los inmigrantes hicieron ricos a Canadá y Estados Unidos.

En América Central y del Sur, las guerras y las revoluciones dominaban a finales del siglo XIX. La desigualdad y la tiranía “heredada” del país colonizador seguía. Ya que los antepasados de los presidentes de los países colonizados venían del país colonizador y eran nobles. En muchos países, los nativos americanos aún eran discriminados y rechazados por la sociedad.

Poco a poco, los países comienzan a desarrollarse. 

Aunque gracias a la corrupción y a la riqueza que permanece a manos de los ricos, algunos pobres se hicieron traficantes, criminales o pandilleros. La pobreza atrae el crimen, es muy cierto.

Los Estados Unidos contribuye a la pobreza del sur

Los Estados Unidos también contribuyeron a la pobreza del “sur de la frontera”. La riqueza estadounidense llegó a apoderarse del gobierno a través de las corporaciones de defensa y armas. Y por eso el gobierno estaba a favor de políticas expansionistas. Estados Unidos anexionaron territorio mexicano y dieron golpes de estado en otros países. Gracias a esos golpes de estado, la mayoría de países de América Central son muy pobres. Y el socialismo en Cuba y Venezuela no ayudó tanto a la gente.

Esperanza

Chile, Argentina, Uruguay y México son países desarrollados que tienen potencial de convertirse en superpotencias. Atraer a la gente, una economía justa y un crimen bajo puede ser la clave del éxito. 

La tormenta Marco se convirtió en huracán. Aquí tienes más informaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here