En nuestros antepasados la mujer siempre ha tenido que luchar por sus derechos civiles y laborales. Ha sido una larga lucha y muerte para gozar ahora de los beneficios. Aunque tratamos de sobresalir, siempre hay estereotipos y discriminación en la sociedad.
La mujer no solo ha tenido que enfrentarse a una sociedad machista. También tuvo que enfrentar problemas sociales más catastróficos como el feminicidio, violaciones, acoso, etc.
A veces pienso que nacer mujer es una bendición o una maldición.
Algunas veces, en un hogar nos tratan con amor y respeto, pero en otro hogar nos ven como un estorbo o no es de gran ayuda. Cuando nos casamos perdemos el honorable apellido de la familia y por eso hubiera deseado tener un niño.
En nuestra casa siempre nos enseñan cómo ser buenas esposas. En la escuela nos enseñan cómo ser buenas profesionales. Al final del caso, ninguno de esos dos aspectos nos ayuda en nuestra vida si la misma sociedad nos muestra con el dedo como siendo un objeto de deseo o uso sexual. La publicidad, la moda, los concursos de belleza y la televisión nos muestran como mujeres superficiales, no reales.
Ser mujer es una lucha constante ante la gente de pensamientos equivocados que piensan que ella solo sirve para complacer al hombre o ser madre. Se dice que la mujer tiene que quedarse en casa y cuidar de los hijos y atender al esposo en todo. Una mujer no puede usar ropa ceñida en el trabajo o en la calle porque si lo hace, está insinuando algo.
Mientras esos prejuicios terminen por completo, seguiremos luchando por demostrar que la mujer es libre de elegir y tomar decisiones por si mismas. La mujer tiene que utilizar sus capacidades y derechos para lograr convertir la sociedad en una sociedad diferente. Porque las mujeres sueñan y anhelan a un mundo igualitario y feliz.
Autor: Sara Julissa Torres Manuyama
“Coños” de Juan Manuel de Prada es “un homenaje a la mujer y a la literatura”. Descubre aquí más detalles sobre la obra.