Funcionarios denuncian a un juez de la Audiencia Nacional por enviarles trabajo a casa.
El sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) han denunciado al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ante el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial por enviar a los funcionarios trabajo a casa.
Según ABC España,les informaron en fuentes jurídicas que el juez de la Mata pidió voluntarios entre el funcionariado del Juzgado Central de Instrucción número 5 que si desearan seguir tramitando expedientes en sus domicilios durante este periodo de confinamiento.
La Audiencia Nacional, en línea con el resto del sistema judicial, trabaja estos días en servicios mínimos y sólo atiende las cuestiones de urgencia.
El objetivo era seguir tramitando los expedientes de víctimas de la macrocausa sobre el fraude de iDental. Tras registrar los afectados que habían denunciado por la vía penal, el juzgado ha recibido más de 4.000 expedientes de otros tantos denunciantes remitidos por el Ministerio de Consumo.
Para poder cuantificar el volumen y el alcance de perjudicados, hay que tramitar todos esos archivos y eliminar duplicidades.
La Policía trasladó las cajas.
Con el avance de la crisis sanitaria, pidió voluntarios para que se llevasen expedientes a casa y así lo transmitió a través de la Letrada de la Administración de Justicia a cargo de su Juzgado.
Fueron varios los funcionarios que se negaron,sosteniendo que no se trataba de un asunto en el que hubiera que trabajar estando la Audiencia Nacional en servicios mínimos.
Se recabó una lista de funcionarios dispuestos a seguir con la causa a distancia, y agentes de la Policía Nacional, por disposición del juez, trasladaron las cajas de documentación a cada uno de sus domicilios.
Sin embargo, la decisión generó malestar en la plantilla y han acudido a Justicia alegando que tocar esos papeles les pone en riesgo de contagio.
No teletrabajan.
La cuestión que subyace es que los funcionarios de la Audiencia Nacional, en sentido estricto, no teletrabajan. Esto es porque el sistema informático que se utiliza para recibir y redistribuir asuntos no permite el acceso en remoto y, cuando se habilita, es en el equipo propio del trabajador.
En los primeros días del estado de alarma se fijaron turnos.
Implican la presencia de entre uno y dos funcionarios por juzgado para poder mantener atendidas las cuestiones de urgencia. La Sala de Gobierno acordó reducir su presencia a la mínima expresión: ahora hay un solo funcionario para cinco juzgados y otro para el de guardia.
Si quieres saber por qué la Unión Europea es buena click aqui.
FOTO: Eldiario.es