Titus Banc, residente de la ciudad de Bistrita, Rumania, conocido mayormente por sus actividades como emprendedor, por fundar Motonest y por la creación del sitio web ´´ donatorionlie.ro ´´ manteniendo sus hábitos de aventurero emprende un viaje a América del Sur el solo sobre 2 ruedas.
La asociación POV21 se siente orgullosa de ser parte de este proyecto y a continuación les hemos preparado una breve radiografía sobre su vida, sus secretos y la motivación que le ha llevado emprender este viaje.
- P: ¿Qué te ha motivado a hacer este viaje?
R: Por supuesto, todo comenzó en alguna parte. Este viaje prácticamente partió de un sueño que tuve cuando era niño, desde que tenía 10 años cuando comencé a conocer Tierra del Fuego, América del Sur a través de los ojos de Radu Tudoran, el que escribió “Toate panzele sus“, la novela desde la cual se hizo una versión cinematográfica en la televisión rumana. Toda esta historia me despertó mucha curiosidad a los 10 años, sobre todo porque también es el período en el que empiezas a desarrollar ciertas habilidades, descubres cosas que te gustan, y para mí la idea de ir y descubrir creo que comenzó a desarrollarse incluso un poco antes de esta edad.
En ese momento la televisión rumana tenía 2 horas de programación por día y yo lograba ver diferentes series 3 veces por semana, la mayoría de las veces en repeticiones. Eso es lo que pasó con este. Ahora que lo pienso, cuál fue el primer impulso, eso fue todo. Por supuesto, a medida que envejecemos, comenzamos a reemplazar estos deseos con miedos y olvidamos los sueños de la infancia.
Al llegar a una etapa más avanzada de la vida me di cuenta de que la vida no solo se compone de trabajo, pago de préstamos, crianza de los hijos y en algún momento tuve que empezar a recordarme a mí mismo y querer vivir. Entonces regresas a la época en que no eras una máquina de hacer dinero y todo lo que hacías era por diversión, y recuerdas tus sueños de la infancia. Por supuesto, todo este trabajo mezclado con las aficiones que has ido descubriendo a lo largo de tu vida, como el motociclismo para mí, acaban interpenetrando y esos sueños de la infancia se hacen realidad, pero con tu toque personal.
- P: ¿Qué recursos has tenido para poder crear ´´ GO SOUTH! ´´?
Esta pregunta se puede dividir en muchos capítulos. Por supuesto, necesitaba dinero, porque a través de ellos aseguraba mi transporte, equipo, alojamiento. Evidentemente, el dinero es el principal recurso sin el cual esta aventura no podría realizarse. Pero, a medida que envejecemos, acumulamos dinero y es nuestra decisión lo que hacemos con él: compramos azulejos en el baño, muebles porque el actual es viejo, un auto para los niños, etc. Así conseguimos olvidarnos de nosotros mismos. La mayoría de las veces no inviertes tu dinero en el elemento más importante de tu vida: tú mismo. Básicamente todo lo que haces es consumismo y no inviertes en ti mismo, te olvidas que eres tú quien produce el dinero y lo usa, no al revés.
También es necesario tener tiempo, estar en buenas condiciones tanto físicas como mentales, sobre todo en lo que tengo planeado, es decir, un viaje en solitario. Es realmente difícil enumerarlos, pero para hacer tal aventura necesitas todos los recursos. Lleva bastante tiempo: tienes que romper con todo lo que sabes durante 3 meses y consumir gran parte de estos recursos.
- P: ¿Cómo podemos seguir tu aventura?
Para seguirme. En el Blog, en los canales de Patreon, YouTube, TikTok, en las páginas de Facebook, Instagram publicaré el proceso de preparación para la aventura: cómo me preparé física, mentalmente, qué entrenamiento hice, qué compré, cómo voy , por donde empiezo La ruta está hecha de tal manera que los mapas GPX proporcionarán todos los detalles en relación con la ruta elegida: desde el punto A hasta el B seguiré exactamente la ruta publicada. Quiero pasar esta información porque lo que más me asusta en general es lo desconocido, uno no sabe lo que es un viaje así antes de empezar a menos que alguien lo documente o recopile datos de todos lados. Estoy lista para compartir toda la experiencia con los curiosos, toda la información que se necesite tanto a través de todos mis canales como todo lo que se publicará en los canales de POV21. Los primeros episodios ya están disponibles en Patreon. Allí también puedes encontrar información sobre cómo hice mi mapa, qué equipo uso, cómo obtuve mi boleto y la motivación detrás de cada compra. Es importante para mí saber que mi investigación ayudará y que estaré disponible para el público con respuestas a todas las preguntas que tengan.
- P ¿Qué tan peligroso es lo que haces?
Hay muchos factores de riesgo, pero después de la investigación que hice, traté de evitar las áreas infames, estoy seguro de que hay personas en todas partes e incluso algunas dispuestas a ayudarme hasta cierto punto. Por supuesto que hay una dosis de miedo, pero te hace tomar medidas de seguridad, ya sea un peligro de tráfico, uno natural (tormenta, etc.) y ser cauteloso. Creo que me he preparado lo suficiente para cualquier situación y que el miedo es solo un motivo para pensar bien los detalles del viaje, para no desistir de tales decisiones.
- P: ¿Qué cualidades harían falta para realizar este viaje?
El elemento más importante para hacer este viaje, independientemente del medio de transporte, es tener muchas ganas. Si tienes este ingrediente, el resto de cualidades vienen de forma natural, las soluciones se encuentran, cualquiera puede hacerlo si realmente lo desea.
- P: ¿Quién te inculcó la pasión por el motociclismo y cuál fue tu primera moto?
Atravesando un momento trágico de mi vida, la muerte de mi padre, mis amigos me recomendaron que probara el motociclismo. No me arrepiento, eso cambió mi perspectiva entonces y me ayudó a recuperarme. La primera moto fue la R 1250 GS de 2005. También documenté el primer viaje con ella: me detuve después de los primeros 2 km porque me temblaban las piernas, luego a los 40, luego a los 50. Esto es lo que debes saber: la arriba es un proceso.
- P: ¿Si podrías decirle algo a tu moto que seria?
Muy bien dicho “si pudiera”, en realidad hablo con mis motocicletas. La que llevo a Sudamérica se llama Zebra, y la que dejo en casa se llama Blue, cada uno con su historia y las cosas que me inspiraron cuando las compré.
Un amigo me dijo una vez que “los motociclistas descubrimos lo que otros han descubierto con un caballo” y así es, cuando llego sano y salvo al final de un viaje, también le doy una palmada en el tanque y le digo “bien hecho, Zebra, He llegado a casa”. Y creo que estas conversaciones también vienen por el hecho de que estás solo en la moto. ¿Quién es tu compañero de viaje? El motor. Para mí es más que una herramienta. Hablo con ellos y siempre les envío la ruta, los planos, seguro que haré lo mismo durante la aventura en América.
- P: Finalmente déjanos unas palabras para nuestros lectores:
El lugar del que extraes tu adrenalina también puede ser constructivo. Preparar un viaje como este te enseña a ser más organizado, más resiliente, a prepararte física y mentalmente, incluso practicando tus conocimientos de geografía o mecánica por ejemplo. En general, ahora está de moda sacar la adrenalina de las drogas, de los videojuegos, de actividades estáticas que no nos enseñan mucho. En cambio, en un viaje así tienes la oportunidad de conocer el mundo, descubrir cómo viven otras personas como tú, otras culturas, entiendes que tal vez hay cosas que puedes cambiar de ti mismo pero también habilidades que puedes desarrollar o que puedes tomar el control. Y la belleza es que puedes obtener tanta adrenalina como puedas de un viaje así. Recomiendo a los jóvenes que lean POV21 que sueñen lo más que puedan, de ahí parte todo. De un sueño.
Este es un articulo original POV.21.RO / Por Mădălina Cristiana Ghinea, click aquí para leer el original.
Rumanos en la superproducción de Netflix, mas información aquí.