Bueno, teóricamente, mientras haya muertos, ningún país ha gestionado bien el tema de la pandemia. Porque cuando alguien muere, la gestión no es al 100% exitosa, pero la perfección no existe. España es el segundo país europeo con más diagnosticados de coronavirus, después de Rusia. España es el séptimo país más poblado de Europa, pero tiene más casos de coronavirus que Francia, el Reino Unido o Alemania.
Con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, puede ser una sorpresa cómo España está tan afectada por la pandemia. Pues, han habido muchos errores al gestionar la pandemia e intentar frenar el número de casos. En resumen, las decisiones del gobierno han sido muy malas y muy decepcionantes.
Cronología
Pues, a pesar de que España sea un país formado por comunidades autónomas, todas han tomado las mismas medidas y el gobierno nacional ha tomado medidas cuando la pandemia ya se había propagado en el país. Es decir, el gobierno ha accionado cuando ya fue demasiado tarde y las comunidades han tomado las medidas erróneas.
El 14 de marzo, el Consejo de Ministros declaró que el estado de alarma acabaría el 21 de junio.
El 16 de marzo, el ministro del Interior anunció el restablecimiento de los controles fronterizos. El 22 de marzo también se restablecieron los controles fronterizos en los puertos y aeropuertos. La cuarentena afectó a los trabajadores de la construcción y de la industria.
Según lo que ha ocurrido, el crecimiento de los casos fue más lento en verano, y parece que Europa va a tener un nuevo rebrote este otoño. Algunos países como Francia, Italia o República Checa tienen rebrotes.
Análisis
Los errores principales son la mala gestión a nivel de comunidad autónoma y la “reacción” tardía del gobierno nacional. Lo mejor que el gobierno pudo haber hecho, fue cerrar las fronteras a finales de febrero para los extranjeros y prohibir la salida del país a los residentes y solo permitir el pase de las fronteras a la gente relacionada con la importación/exportación.
Otro error fue que los políticos tomaron las medidas para evitar la propagación del virus y no unos científicos especializados.
Ahora, en la segunda ola, Madrid y otras ciudades vuelven a imponer la cuarentena. Un error que va a ser en vano, igual que la primera vez. Si la cuarentena no frenó efectivamente la propagación del virus la primera vez, ¿cómo va a pararla esta vez? Spoiler: No lo va a hacer.
La economía, que significa el trabajo de millones de personas y de ella depende el desarrollo del país, sufre en vano. La gente no puede estar en casa o pensando en el virus para siempre.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda usar mascarillas a los menores de 12 años, el gobierno (los políticos) dicen que cualquiera mayor de 6 años, la debe usar.
Los políticos y los gobiernos son más listos que la ciencia, ¡”Muy creíble”!
Los que quieren, deben poder salir a pasear, ir a los restaurantes, discotecas, viajar, hacer deporte, …, vivir. La ciencia dice que es más probable la infección en el interior que en el exterior. Y así, los que salen, pueden obtener la inmunidad y no contagiarse.
La verdad sobre la vacuna
Si nuestros gobiernos quieren robar nuestras libertades y obligarnos a pensar en un virus y no poder vivir libremente hasta que salga la vacuna, … no funcionará.
Una vacuna dura años en desarrollarse, una vacuna eficiente, estas las de Oxford no serán eficientes sin ser testadas y sin un trabajo que dura años. Aún no hay vacunas para el sida. La COVID-19 es un virus nuevo y la vacuna para la gripe apareció en 1945, después de 5 años de investigación y pruebas.
Vamos a tener que esperar alrededor de 5 años para una vacuna eficiente, pero si nos inmunizamos, mejor. Los gobiernos deben apoyar al distanciamiento de la población cuando es posible, pero dejar que cada uno viva casi normalmente. Los que quieren quedarse en casa y esperar, que lo hagan. Los que quieren salir, que lo hagan.
Ojala se le ocurra a algún político la idea de libertad y responsabilidad, donde cada ciudadano es libre de vivir, pero responsable de sus actos.
En Suecia, donde no hay ni cuarentena, ni mascarillas obligatorias, han habido muchos casos en los primeros meses, pero en los últimos dos meses han tenido menos de 50 muertes de coronavirus.
Conclusión
La inmunidad se puede obtener saliendo libremente y viviendo libremente. Tenemos que tomar las precauciones necesarias para no contagiarnos, pero salir a la calle y vivir.
Algunas de las cosas que se recomiendan para evitar el contagio, son cosas que ya hacías antes de todo esto.
Tenemos que ser responsables por nuestros actos. Si tenemos libertad, somos responsables, y si nos equivocamos, tendremos que aprender de nuestros errores.
Hay más de 5000 virus, y si uno nos asusta, imagínate 4999 más.
España ha puesto restricciones que limitan demasiado las libertades humanas y ha hecho lo correcto cuando ya era demasiado tarde.