Hace 13 años Kosovo declaró la independencia de Serbia, pero solo la mitad de todos los países reconocen la independencia kosovar. ¿Es la independencia de Kosovo legal según el derecho internacional? Según los acontecimientos previos a la independencia se puede analizar.
Historia
Kosovo fue parte del reino serbio hasta que el Imperio Otomano conquistó Kosovo y los serbios migraron hacia el norte. Los albaneses son la etnia mayoritaria en Kosovo desde finales del siglo XVII, después de las persecuciones del Imperio Otomano a los serbios por apoyar al Imperio Habsbúrgico en la guerra Austro-Turca. Los otomanos apoyaron a los albaneses musulmanes a habitar las zonas despobladas de Kosovo.
Después de la Primera Guerra Mundial, la población serbia en la zona volvió a crecer. El crecimiento paró en la Segunda Guerra Mundial.
Italia fascista conquistó Albania y el sur de Serbia en la Segunda Guerra Mundial. Los albaneses que abandonaron Kosovo volvieron y obligaron a más de 100.000 personas a irse al norte.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia comunista prohibió el retorno de las personas que habían abandonado la zona durante la guerra. La población albanesa creció y después de la muerte de Tito se instalaron protestas para la autonomía de Kosovo y luego para la independencia.
En 1998, comenzó la Guerra de Kosovo. El Ejército de Liberación de Kosovo declaró la guerra a Serbia. Después del inicio de la guerra tuvieron lugar masacres y limpieza étnica causada por ambos bandos. Los étnicos albaneses destruyeron monasterios serbios construidos entre los siglos VII y XIII.
En 1999, la OTAN bombardeó Serbia y la guerra acabó poco después.
Declaración de independencia
- Después de la guerra, Kosovo pasó a ser administrada por la ONU.
- El 17 de febrero de 2008, Kosovo declaró unilateralmente su independencia.
- El 22 de julio de 2010 la Corte Internacional de Justicia comunicó que la declaración de independencia no violó el derecho internacional.
- Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Albania, Italia, Francia, Egipto, Australia son algunos de los países que reconocen la independencia de Kosovo.
- Serbia, Bosnia, Rusia, España, Grecia, China, México, India son algunos de los países que no reconocen a Kosovo como país.
A pesar de que la mayoría de los países de la OTAN reconocen a Kosovo citando el derecho de autodeterminación, no reconocen la independencia de Abjasia, Osetia del Sur, Somalilandia y otros más. Claro que después de la guerra de Kosovo se construyeron bases militares de la OTAN en Kosovo.
Conclusión
Kosovo es una zona gobernada independientemente de Serbia, que nunca tuvo un referéndum de independencia. Está claro que la OTAN tuvo intereses en la zona, pero nunca EE.UU. o el Reino Unido tenían que haber bombardeado un país independiente que nunca ha amenazado la seguridad de los países respectivos, sin importar el motivo.
Kosovo fue parte de Serbia con una mayoría albanesa. Los étnicos albaneses de Serbia no tendrían que tener la posibilidad de quitar tierra extranjera y convertirla en su país. Los serbios vinieron a la zona antes que los albaneses y la decisión española de no reconocer a Kosovo es la correcta.