Los gatos y los humanos tal vez son más parecidos de lo que piensas ¿Cómo? Bueno, en primer lugar tenemos que entender el cerebro de los gatos.
¿En qué piensan los gatos? En la naturaleza, el gato aprende a cazar y a comportarse a través de interactuar con su madre y con sus hermanos. El gato, al igual que nosotros, aprende observando y repitiendo lo que ve.
Sin interactuar con su madre, hermanos y otros gatos, no podría saber cómo sobrevivir. La parte fundamental en el desarrollo de un gatito es la corteza cerebral, que se refiere a la memoria, la que da forma a su capacidad de aprendizaje. La interacción es necesaria para desarrollar la coordinación física y las habilidades sociales.
Puedes ver aquí un gatito jugando con su madre.
Pero ¿en qué piensan exactamente los gatos?
Bueno, ¿cómo saber en lo que piensan los humanos? Nunca podemos saber el 100% lo que otra persona está pensando, así como la gente no puede saber lo que sucede dentro de nuestro cerebro, a menos que comuniquemos nuestros pensamientos. Los animales, sin embargo, no pueden comunicar cómo nosotros, pero eso no significa que no tengan pensamientos.
Los gatos pueden identificar los objetos de su alrededor y convertir las imágenes que ven en información.
La diferencia entre nosotros y los gatos es que no pueden comunicar lo que ven de la misma manera que nosotros y tienen un coeficiente intelectual más bajo que nosotros. Pero, aparte de eso, los procesos mentales parecen ser bastante similares a los nuestros.
En un estudio de 1996 se descubrió que los gatos tienen memoria de reconocimiento visual, así como flexibilidad de codificación cerebral a partir de la información visual. El reconocimiento de objetos visuales es la capacidad de reconocer los objetos que los rodean en función de la información visual. Los humanos también poseemos esta capacidad, por supuesto. (Fiset, Sylvain; Doré, François Y. (1996). “Codificación espacial en gatos domésticos (Felis catus)”. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes.)
La codificación cerebral a partir de la información visual es el proceso cerebral que se refiere a convertir información visual en memoria almacenada en el cerebro. Esto significa que las personas (o en este caso, los gatos) pueden convertir la nueva información que almacenaron en imágenes mentales (Harrison, C., Semin, A., (2009). Psychology. New York p. 222)
En comparación, los perros han vivido y cazado con los humanos durante 15.000 a 30.000 años. Entonces, por supuesto que ellos han evolucionado para comunicar mejor con nosotros.
Los gatos no han evolucionado para comunicar con los humanos, por lo que es casi imposible saber lo que sucede dentro de sus mentes. Solo podemos aprender sobre ellos a través de su comportamiento. Hasta ahora sabemos que solo maúllan como un comportamiento de solicitud hacia las personas. Marcan su territorio con glándulas olfativas que se encuentran en la cabeza o en el cuello. Esa podría ser la razón por la que al gato le gusta frotarnos la cabeza, porque quiere depositar su olor y también recopilar información sobre nosotros.
La memoria de los gatos
La memoria de trabajo de los gatos, que es su capacidad para recordar y utilizar información durante períodos cortos, no está tan desarrollada como su memoria a largo plazo: fueron probados colocando un juguete en algún lugar y luego haciendo que los gatos lo encuentren después de esperar un tiempo. Los estudios han revelado que la memoria de trabajo de los gatos dura aproximadamente un minuto y disminuye rápidamente después de solo 10 segundos. O quién sabe, quizás simplemente se aburran.
Los recuerdos a largo plazo de los gatos están muy desarrollados, pero pueden verse afectados por la edad y la enfermedad / deterioro mental (como en los humanos).
No sabemos qué piensan con exactitud, pero los científicos todavía están estudiando la mente de los gatos. Quizás sus personalidades son distintas entre sí y también sus mentes, al igual que los humanos.
Haga clíc aquí para leer sobre ¿Cómo me sacó mi gato de la depresión?