El mito occidental de la “amenaza rusa” y la “OTAN liberadora”

0
67

Desde la caída de la Unión Soviética, en los países de Europa Central y Occidental y en Norteamérica, Rusia es vista como un enemigo. Después de 1991, la OTAN se expandió en Europa del Este y se habla frecuentemente de la “amenaza rusa”.

En los Estados Unidos y muchos países occidentales europeos existe el argumento “si no intervenimos en Irak o Siria, Rusia lo hará”. Como si a Rusia le importaría intervenir en guerras por petróleo. No hay duda de que Rusia hace cosas malas, pero los Estados Unidos han bombardeado países sin quejas para “traer libertad”. Y no pasa nada.

En general la OTAN quiere competir contra Rusia y tiene una paranoia rusa.

La Guerra Fría acabó en 1991 con la caída de la Unión Soviética. La Guerra Fría era una “guerra” donde los Estados Unidos querían imponer el capitalismo como régimen mayoritario y la Unión Soviética quería imponer el socialismo. Los Estados Unidos y la Unión Soviética dividieron Europa en zonas capitalistas y socialistas después de la Segunda Guerra Mundial. Las dos superpotencias tenían bombas atómicas y nucleares y siempre existía el peligro de una guerra nuclear.

Cuando un país tenía un cambio de régimen o cuando una colonia europea declaraba independencia, los Estados Unidos y la Unión Soviética querían que ese país sea aliado suyo y que adopte un régimen de la superpotencia. Por eso, hoy en dia existe el mito de “intervenir antes de que Rusia lo haga”.

La Unión Soviética ya no existe y su sucesora, Rusia es un país capitalista y democrático. Así que los Estados Unidos han ganado la Guerra Fría. Pero las corporaciones de armas y defensa quieren probar la eficacidad de sus armas y sus “lobbies” pagan a sus políticos para que quieran intervenir (invadir) países soberanos. Los políticos son tan malos que para ellos, Rusia es la sucesora de la Unión Soviética en una Guerra Fría que no ha acabado.

Países de Europa del Este son miembros de la OTAN y Rusia no tiene alianzas militares multinacionales. Y así se puede observar quién tiene razón y quién no.

Rusia, a diferencia de la OTAN, no ha bombardeado a ningún país desde el 1991 y no ha intervenido en guerras internacionales, a excepción de guerras de antiguas repúblicas soviéticas. La OTAN ha bombardeado Siria, Irak, Yugoslavia, Yemen y Libia. 

En los Estados Unidos se les llaman “agentes rusos” a los candidatos políticos que están en contra de las intervenciones militares en países soberanos. Los estadounidenses creen en la propaganda que tiene orígenes en la Guerra Fría, pero son uno de los pocos países del mundo donde no existe un sistema de salud universal. En Rusia si que la hay.

Los estadounidenses y británicos creen la farsa de que Rusia “interviene en sus elecciones”. Como si los rusos les importaría quien es presidente de Estados Unidos o quien es el primer ministro del Reino Unido. Todos hablan mal de Rusia. 

Bueno, después de 1991, la OTAN ha hecho más daño que Rusia en el mundo. Ya tenéis una parte de la evidencia pero hay más cosas malas que la OTAN ha hecho. Rusia también ha hecho cosas malas, pero los de la OTAN se creen dioses de la democracia. Los rusos no.

Si quieres saber el poder de las corporaciones y la prensa en la pandemia, aquí tienes la respuesta.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here