El 12 de octubre es la a Fiesta Nacional de España y se celebra en Madrid con desfiles aéreos y de la Guardia Civil.
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llega al continente americano después de recibir apoyo de los reyes católicos. Ese fue el precedente de la formación del Imperio Español.
En el mismo año, 1492, el Reino de Castilla reconquistó el reino nazarí de Granada, el último reino musulmán de la península Ibérica. Ese hecho fue el que acabó con el proceso de Reconquista y precedió la unión oficial de los reinos de Castilla y Aragón para una España unida.
Cuando Cristóbal Colón propuso su plan de cruzar el Atlántico por el oeste, la reina Isabel fue interesada desde el principio. Después de la toma de Granada, Colón consiguió una tripulación y tres carabelas, las famosas carabelas de La Niña, La Pinta y La Santa María.
Colón zarpó el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos y el 12 de octubre llegó a la isla Guanahaní en las Bahamas. En otros tres viajes, llegó a Cuba, La Española, Honduras y Venezuela. El impacto de ese día fue el descubrimiento de un “nuevo mundo”, y más tarde el descubrimiento de nuevos alimentos, plantas, civilizaciones, tierras y más.
Después del descubrimiento de América, España se convirtió en un imperio y conquistó una gran parte del continente. Los conquistadores conquistaron las civilizaciones mayas, aztecas e incas. Más de 70% de los nativos americanos acabaron muertos por culpa de la esclavitud, enfermedades europeas, maltrato y pobreza, causada por la expulsión de los nativos de sus tierras.
Después de 1492 otros países como Portugal, Francia, Inglaterra o los Países Bajos también colonizaron partes del continente.
Los aztecas tenían conocimientos muy avanzados en astronomía, química y matemáticas, cosas que obviamente ayudaron mucho a los europeos. Gracias al continente americano tenemos el maíz, tomate, cacao, chocolate, patatas, vainilla, pimiento, judía, calabaza y muchos más. Y gracias a Europa, los nativos americanos descubrieron la rueda, el hierro, las armas de fuego, el caballo, el cerdo, el asno y más.
En mi opinión los europeos hicieron más mal que bien tras “descubrir” América, pero lo bueno está en la comida, el comercio y la civilización.
El 12 de octubre fue un buen día para España, que se convirtió en un imperio, desarrolló su armada y trajo nuevas plantas, ingredientes e alimentos a Europa. Pero los aztecas, los incas y los mayas vieron sus ciudades caer, sus pueblos asesinados y se vieron obligados a convertirse al cristianismo y muchos murieron por culpa de enfermedades como la viruela, la malaria o la fiebre amarilla. En general, los nativos americanos tenían una inmunidad inferior que los europeos.
Aun así, el descubrimiento de América fue indirectamente la causa de la descolonización. También fue la causa de la aparición de los países independientes americanos que existen hoy.
En América Latina, el 12 de octubre suele ser celebrado como Día de la Hispanidad o Día de los Nativos Indígenas.