Día de los Muertos: historia y significado

0
42

El Día de los Muertos es una celebración mexicana que honra a los muertos. Tiene lugar el 1 y 2 de noviembre. La celebración está vinculada al día de Todos los Santos, pero tiene orígenes precolombinos.

Historia

El pueblo teotihuacano tenía la costumbre de hacer rituales y ofrendas de honor a los fallecidos para que lleguen al paraíso.

Los aztecas creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados según el tipo de muerte que habían tenido. Los mayas y los aztecas tuvieron una ritualística desarrollada sobre la muerte.

Los aztecas creían que la vida del difunto tenía cuatro destinos:

  1. Tlalocan (paraíso de Tláloc, Dios de la lluvia), aquí se dirigían los que morían en circunstancias relacionadas con el agua.
  2. Omeyocan (paraíso del sol, siendo Huitzilopochtli el Dios de la guerra), aquí se dirigían los que morían en combate o sacrificio.
  3. Mictlan (universo o inframundo, siendo Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl los señores de la muerte), aquí llegaban los que morían de causas naturales.
  4. Chichiuacuauhco, lugar a donde iban los niños muertos en el período de lactancia materna.

En el calendario nahua había tres fechas donde se honraba a los muertos.

Cuando los españoles llegaron a América, trajeron su celebración para conmemorar a los muertos, Todos los Santos. En el siglo XIX, se crearon cementerios fuera de la Ciudad de México y la gente adornaba las tumbas con velas. El Día de los Muertos es una tradición con influencias prehispánicas y españolas que festeja la memoria de los difuntos con visitas a cementerios y ofrendas.

En 2003, la Unesco distinguió a la festividad como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Celebración

Se ofrecen ofrendas para el Día de los Muertos como:

  • flores
  • calaveras
  • pan de muerto
  • incienso
  • calabaza
  • bebidas alcohólicas
  • calaveritas de azúcar

Significado

El significado del Día de los Muertos dice que la muerte es un símbolo de vida. El 1 de noviembre está dedicado a los niños muertos. El 2 de noviembre está dedicado a los adultos muertos.

En estos días, las personas van a colocar ofrendas en las tumbas. La fiesta tiene influencias aztecas. Los aztecas pensaban que colocar ofrendas ayudaría a los difuntos tener un buen camino después de la muerte. También tiene influencia hispana, ya que el 1 de noviembre es el día de Todos los Santos.

No tenemos que olvidar a los difuntos que han sido parte de nuestras vidas y nos han ayudado.

¡Hay manifestaciones violentas en contra de las restricciones en Barcelona! Aquí tienes más detalles sobre el tema.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here