Este 3 de abril, Netflix estrenó la cuarta temporada de La casa de papel
La serie española que tanto da de hablar entre el público, La Casa de Papel, llega justo en el momento ideal para calmar las necesidades de la población y para ameliorar este duro periodo de confinamiento.
Casa de papel se ha ganado un puesto muy importante en Netflix.
Llegando a ser una de las series más conocidas y queridas por todos nosotros ,esta nueva temporada ha sido tanto elogiada como criticada.
Algunos piensan que la trama ha caído en la monotonía y otros que la serie sigue contando con ese componente adictivo que hace que los espectadores se vean del tirón toda la temporada.
Esta nueva temporada ha sido una montaña rusa de emociones.
Cada episodio te corta la respiración y te deja con ganas de más y más, es un sufrimiento constante: drama, miedo y suspenso. Pero también hay momentos para la relajación y la comedia.
Uno de los aspectos que más admiro de esta serie es la importancia que se le da a muchos temas que todavía son bastante tabú en nuestra sociedad, como el sexo, la homosexualidad, los traumas, el abuso sexual entre muchos otros.
En esta nueva temporada añaden un nuevo personaje, Julia una mujer transgénero interpretada por Belén Cuesta.
Ella será la nueva componente de la banda de atracadores, una agente encubierta que pasará a llamarse Manila, en uno de los tantos flashback que contiene la serie, Julia contará su historia y explicará su transformación.
Ya no todo será perfecto.
Todos estábamos acostumbrados al ingenio del Profesor, el personaje más importante de esta serie, pero esta vez vemos como pierde el control. La supuesta muerte de Lisboa afecta al Profesor y a todo el plan, gracias a esto podemos ver a personajes más humanos que nunca, se forman lazos emocionales entre todos los componentes de la banda.
Nuevos líos amorosos se vuelven más sensibles y cometen errores pero aparece una nueva amenaza contra la que tendrán que luchar, el ex militar Gandia. Esta nueva lucha, supone un cambio en la trama que trae novedad y muchas sorpresas para los espectadores.
También tengo que remarcar algunas de las escenas más impactantes de esta nueva temporada como el momento en el que Lisboa sale de la carpa policial y la multitud corre hacia ella para abrazarla y apoyarla.
La operación que le realizan sus compañeros a Nairobi para salvarle la vida, la muerte de Nairobi y sin duda alguna la escena más triste, el entierro de Nairobi, escena que por supuesto ha hecho que a muchos de nosotros se nos escape al menos alguna que otra lágrima.
¿Habrá una 5º temporada?
Esta es la pregunta que muchos de nosotros nos estamos haciendo, y por el final de la cuarta temporada podemos deducir que sí que habrá una quinta temporada. La casa de papel nos dejó con un final abierto, con muchísimas preguntas sin responder, y con ganas de más.
Aunque como ya sabemos la expansión del Coronavirus afecta a todas las industrias por lo que el cine y las series no se quedan atrás,se han suspendido las grabaciones de muchas series y películas por lo tanto es imposible estimar la fecha del estreno de la quinta temporada de La casa de papel.
Pero no se acaba aquí.
Si ya has visto la cuarta temporada y te has quedado con ganas de más, te recomiendo que veas el documental de Netflix “La casa de papel: el fenómeno” para averiguar más sobre esta serie, el reparto y muchos más secretos que no sabíamos hasta ahora.
Si ya has terminado esta temporada, te damos ideas de actividades que puedes hacer para evitar aburrirte durante la cuarentena.