Nota: Esta es una opinión universal que no es para un país específico o para una posición específica. Muchas, muchas veces has oído sobre políticos corruptos, no importa qué cargo tengan (diputado, congresista, senador, primer ministro, vicepresidente, presidente, etc.), que no hacen nada bueno para su gente. Solo les importa el dinero y el poder, mienten sin vergüenza y tú estás harto/a de ellos porque necesitas ayuda, necesitas tener el sentimiento de que alguien lucha por ti, por tus derechos, por tu seguridad, por tu país y la lista puede seguir. ¿Cómo te parece la idea de competir tú mismo para un cargo político?
Abajo verás porque decir Sí para competir a un cargo político.
A lo mejor tus problemas y los de tu país sean un sistema sanitario o un sistema educativo defectuosos, que no funcionan, cuestan demasiado, los medicamentos no son para todas las enfermedades, el costo para ir a la universidad es demasiado alto, los salarios son bajos, la criminalidad es muy alta, y otros problemas más.
¿Sientes que los políticos no hacen nada para mejorar o cambiar las cosas en tu país, sientes que no luchan para los derechos de los empleados y mienten? ¿Quieres un cambio?
El cambio somos nosotros
Nosotros, no los políticos, no los liberales, no los conservadores, nosotros, el pueblo, unidos haremos el cambio.
Tenemos el derecho de protestar. Temeos derecho a la huelga. Hay que manifestar en contra de los que no cuidan por nuestros intereses, porque unidos haremos el cambio. Si nosotros nos unimos, sin importar nuestro sexo, nuestra raza, el origen o la opinión política, seremos imparables y nuestra voluntad será ley.
Para que algo que queramos se convierta en ley, hay que obtener suficientes firmas para un referéndum. Tú, el que propones el referéndum y necesitas de estas firmas, habla con la gente, habla sobre tu causa, y respeta a todo el mundo, aunque no estés de acuerdo con algunas opiniones.
¿Por qué nosotros, el pueblo, no somos unidos?
Porque no aceptamos lo suficiente a las personas que no tienen las mismas opiniones políticas que nosotros. Hemos hecho progresos para aceptar a las mujeres, a los negros, a los inmigrantes, a los nativos americanos, a los judíos y a los LGBT. Se necesitan aún más progresos en algunos países del Oriente Medio, Europa del Este o África para algunas de las categorías mencionadas, pero en general se han hecho progresos.
Pero hemos fallado en lo más fácil y no muchos hemos hecho progresos en aceptar opiniones diferentes. No he dicho estar de acuerdo (eso es algo totalmente diferente), pero hay que aceptar o tolerar otras ideas. Un liberal puede ser amigo de un conservador si concientiza que no puede estar siempre de acuerdo con algunas ideas de lo otro, pero como persona, lo respeta.
Respetar las opiniones de los demas
Hay que respetar las opiniones de los otros aunque sean equivocadas. Si crees que alguien tiene una opinión equivocada, no hay que odiarlo o juzgarlo, ¿quién sabe por qué tendrá esa opinión? Hay que hablar con él/ella y convencerlo/a de que lo que cree está mal, pero sin insultar, sino traer argumentos a favor de tu opinión.
No hay nadie perfecto, no hay nadie que haga lo correcto el 100% de las veces y no hay nadie (a excepción tuya) con el que estés de acuerdo el 100%. Así que, por eso, acepta y respeta las opiniones de los demos. ¿Quién sabe cuándo tú también te equivocarás y los otros tendrán razón?
Y ojo, respetar y aceptar puntos de vista diferentes no significa estar de acuerdo con ellos, eso es otra cosa. Así que, por todo lo escrito arriba: ¿Por qué no te decides competir para un cargo político?
Ojo, si no deseas competir porque quieres dedicarte a otra cosa, o tienes otras pasiones, estoy de acuerdo contigo, no compitas y céntrate en lo que desees. No todos debemos ser políticos, porque necesitamos también de médicos, policías, profesores, basureros, vendedores, etc.
Pero, si sientes que el gobierno no funciona para ti, y piensas en competir para un cargo político, o a lo mejor no lo pienses más. Si te gusta la política y tu trabajo actual no te agrada, ¡adelante!
Una vez que cumplas los requisitos de tu país para competir, el siguiente paso es la campaña electoral.
Si no te gusta la política, también deberías competir, ser diputado, senador o porque no, presidente. No se trata de saber mucho de política, se trata de luchar para la gente e introducir leyes que ayuden en esta lucha.
No hay nadie, a excepción tuya que esté el 100% de acuerdo contigo, así que si los políticos son corruptos y no luchan por ti. Se tu propia voz, lucha por ti, lucha por la gente de tu comunidad y para sus problemas.
¡Sé tú una inspiración para otros, sé tú el político correcto y luchador! ¡Sé tú el representante de tu pueblo!
¿Cómo ganar las elecciones, una vez que tengas el coraje de competir?
Para competir, antes que nada, necesitas coraje, confianza y seguridad en ti mismo/a. Si estás seguro/a de ti, de tus ideas y principios, de lo que tienes que hacer, entonces lucha, trabaja y sirve a tu comunidad. Los votantes verán eso en ti y estarán muy contentos y dispuestos en votarte.
Dependiendo del país, necesitarás dinero para tu campaña electoral, o las elecciones estarán financiadas públicamente. Si necesitas dinero, lo obtendrás de la gente (donaciones pequeñas), o de los “lobbies”(gente que paga a los políticos y a sus campañas para que hagan decisiones que sean beneficiosas para las corporaciones).
No importa tu ideología política, por lo muy tentador que parezca, si quieres luchar para la gente, ¡rechaza los “lobbies” y su dinero! ¡Siempre! Uno de los motivos para que los políticos son corruptos y no luchan por ti, es por causa de los “lobbies” y de su dinero. ¡No quieres ser como ellos, así que no aceptes ese dinero! Si eres auténtico, la gente te votará y donará para tu campaña electoral.
Los votantes quieren tu honestidad, así que sé honesto.
Otra cosa muy importante es el respeto a las opiniones, como he dicho más arriba. Si respetas las opiniones de los demas y estás dispuesto a trabajar con gente de diferentes ideologías, ganarás votos. Si eres respetuoso/a con los que tienen otra ideología, no los insultas y dales la bienvenida a tu campaña, ganarás votos.
La victoria
Recuerda, si las corporaciones y los medios de comunicación dicen mentiras sobre ti, habla con tus votantes, así confiarán en ti. Si en los sondeos no tienes mucho apoyo, haz más campaña electoral, ve con tus voluntarios de puerta en puerta y dile a tu votantes que hablen sobre ti con sus amigos, y siempre sé amable y respeta la opinión de los demas. Haz que ellos estén de acuerdo contigo y con tus ideas, trayendo argumentos y no insultos.
No siempre ganarás las elecciones. Si pierdes, no te desilusiones, no pierdas la fe. Vuelve a intentarlo si quieres realmente luchar y ser la voz de otros. Piensa en lo que hiciste mal y en lo que puedes mejorar. ¡Gana las próximas elecciones! No te rindas, eso es lo que las corporaciones y los corruptos quieren. Si has ganado las elecciones, no olvides porque estás ahí y lucha por tu gente.¡No te conviertas en un político al que odias!
Conclusión
Si nadie lucha por ti o para ti, lucha tú por ti mismo, sé tú la voz para los necesitados. La diferencia la haces tú, con tu coraje y tu confianza en ti mismo/a.
No olvides de ser amable, respetar a los que tiene opiniones diferentes, y no olvides de tu objetivo. Esa es la clave de la victoria.