La salud mental durante la pandemia; parece que en ninguna parte vemos información sobre cómo cuidarla.

Hay un montón de información sobre el número de pacientes infectados por coronavirus,pero nadie habla de la salud mental. El número de fallecidos por el virus es mostrado cada día en la televisión y en las redes sociales. La salud mental afecta directamente la vida cotidiana y también puede afectar la condición física, según los psicólogos. Entonces, ¿cómo protegemos nuestra salud mental durante la pandemia?
La mayoría de la gente estaría de acuerdo en que no podemos alejarnos del miedo al coronavirus, y no podemos escapar el distanciamiento social o la cuarentena en casa.
Incluso si la pandemia no es tan traumática como una guerra, el miedo y el terror flotan en el aire como una amenaza, tal vez no tan directa como la amenaza de, digamos, una bomba, pero sin duda el miedo es real. Sin embargo, podemos encontrar formas de manejar la situación con métodos que nos ayudan.
¿Cómo protegemos nuestra salud mental? Las formas en que podríamos afrontar la situación actual de manera saludable son:
1. Mantenerse en contacto con amigos y familiares.
Aunque no sea físicamente, a través de varios medios. Es cierto que una llamada telefónica o una conversación en Facebook no pueden reemplazar una interacción humana real, pero es mejor que nada.
2. Leer noticias de manera responsable.
Es perfectamente normal querer estar al día con la información sobre la pandemia, pero demasiada puede dañar el sistema nervioso.
3. Tener una dieta saludable.
Aunque la conexión entre lo que comemos y la salud mental no parece muy obvia, es estrecha. Una dieta equilibrada, rica en verduras y frutas, mantiene nuestro estado de ánimo equilibrado y elevado.
4. Dormir lo suficiente y tener un ritmo circadiano saludable.
El ritmo circadiano se refiere a la influencia de la luz y la oscuridad en el cuerpo. El cerebro humano recibe señales basadas en el medio ambiente y activa ciertas hormonas, altera la temperatura corporal y regula el metabolismo para mantenerte alerta o hacerte dormir. Los teléfonos móviles y la televisión emiten una luz azul que puede interrumpir este ciclo natural, por lo que es importante reducir su uso durante la noche para dormir bien, lo cual es muy importante para la salud mental.
5. Hacer deporte.
Ya sea bailando, o limpiar la casa, la actividad física es importante no solo para el cuerpo, sino también para la mente porque sube el estado de ánimo.
6. Leer libros o ver películas.
Escapar de la realidad actual durante un par de horas de una manera creativa y relajante es una idea tremenda porque la mente se activa y se libera dopamina en el cerebro. Sin embargo, si alguien hace estas actividades en exceso, ellas podrían volverse perjudiciales.
7. Hay gente que sufre en silencio de depresión y soledad, tal vez más de lo que nos damos cuenta, y este período empeora aún más su estado de ánimo.
Esto sería el momento adecuado para contactar con un psicólogo, porqué más a menudo la psicoterapia puede ser como una medicina para el alma.

Haga clíc AQUÍ para ver un video sobre la salud mental en cuarantena.
El sufrimiento no dura para siempre
Finalmente, lo más importante es que no perdamos la esperanza. Estos tiempos están llenos de incertidumbre, pero una cosa es cierta: todas las guerras y pandemias tienen un principio, pero también un final.
Recordemos que esta pandemia terminará algún día, aunque ahora parece que va a durar indefinidamente. Es normal sentirse desamparado, pero la vida está llena de cambios y el sufrimiento no dura para siempre.