Bertrand Russell y “Los problemas de la Filosofía”

0
1696

La obra de Bertrand Russell, “Los problemas de la Filosofía”, ejerció una influencia considerable acerca del racionamiento del siglo XX. También adoptó nuevos puntos de vista sobre los objetivos y el método del racionamiento filosófico.

Este pequeño trabajo de Russell está dividido en quince capítulos que no pudieron agotar todos los problemas acerca de la filosofía. Esta necesidad que da valor y coherencia al enfoque filosófico, debe, en la opinión del autor, ser más pronunciada que nunca. De esa forma, interviene la necesidad de comprender los problemas globales de la humanidad, las implicaciones humanas o la complejidad de las situaciones cotidianas.

El filósofo Bertrand Russell sugiere que el enfoque filosófico representa el desafío para otras formas de cultura y conocimiento humano. Pero, en primer lugar, representa el desafío para la ciencia.

La ciencia considera que la filosofía es una forma antigua de conocimiento.

El escritor nos transmite que, a pesar de estos prejuicios y ataques, la filosofía continúa conservando su lugar y aún tiene un papel especial en la vida humana. Porque, solo la filosofía permite al ser humano comprenderse a sí mismo, en el contexto de sus conexiones con el universo material y social.

La necesidad de entender la filosofía implica un esfuerzo reflexivo, implica contemplación y búsqueda de las incertidumbres. Mantiene también, al mismo tiempo, el interés por el universo, teniendo el objetivo de adquirir nuevos conocimientos.

Reducir el hombre solo a una integración social primitiva, anula su capacidad de reflexión. Bajo la manipulación de que el ser humano solo tiene necesidades materiales, él será privado de educación. A los habitantes de la TIERRA solo se les educa la inteligencia y no el razonamiento. De esta manera, tienen la posibilidad de convertirse en “máquinas de la sociedad”, sin tener la capacidad de decir NO.

“El valor de la filosofía”

El valor de la filosofía está fuertemente subrayado por el autor en el capítulo “El valor de la filosofía”. Bertrand marca un enfoque sobre los fundamentos teóricos y los fundamentos prácticos acerca de la necesidad de la filosofía:

“La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero, ante todo, porque por la grandeza del Universo que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con el Universo que constituye su supremo bien.” (Bertrand, R., Los problemas de la filosofía: 1995, pp. 134-135)

Puedes encontrar el libro aquí.

Aquí puedes leer sobre otra obra igual de interesante que “constituye un homenaje a la mujer y a la literatura”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here