¿Cómo sería el mundo si no tuviéramos electricidad o internet? Te presento 5 grandes inventos que han cambiado a la humanidad y la forma en que vivimos.
1) La Rueda
Se cree que las culturas mesopotámicas fueron los inventores originales de las ruedas, según la evidencia arqueológica existente. Es uno de los grandes inventos de la humanidad. La civilización mesopotámica utilizó estas primeras ruedas para la creación de cerámica. Pasaron otros 2000 años, más o menos, antes que los antiguos griegos desarrollaran la idea de que la rueda era lo suficiente como para usarla para transportar cargas.
2) La Electricidad
La electricidad es un otro de los grandes inventos que han cambiado a la humanidad. Sin embargo, es una fuerza natural que existe en nuestro mundo, por lo que deberíamos llamarla un descubrimiento en lugar de una invención. Fue descubierta por Benjamin Franklin a mediados del siglo XVIII. Se le ocurrió la idea de que la electricidad tenía elementos positivos y negativos y que la electricidad fluía entre estos elementos. También creía que los rayos eran una forma de este flujo de electricidad. En 1752, Franklin realizó su famoso experimento con cometas. Para demostrar que los rayos son electricidad, levantó al aire una cometa durante una tormenta. Ató una llave de metal a la cuerda de la cometa para conducir la electricidad.
La electricidad de las nubes de tormenta se transfirió a la cometa y fluyó por la cuerda y resultó una descarga. Así, el impacto demostró su idea.
En 1800, el inventor italiano Alessandro Volta desarrolló el primer método práctico para generar electricidad, la pila voltaica. Hecho de discos alternos de zinc y cobre, intercalados con capas de cartulinas empapadas en agua salada, la pila conducía la electricidad cuando se conectaba un cable de cobre en cada extremo. Si bien en realidad es un predecesor de la batería moderna, el alambre de cobre brillante de Volta también se considera una de las primeras manifestaciones de la iluminación incandescente.
Después, en 1879, Thomas Edison inventó y comercializó la bombilla. El 17 de diciembre de 1880 fundó la Edison Illuminating Company y, durante la década de 1880, patentó un sistema de distribución de electricidad.
3) El avión
En 1903, los inventores de los EE.UU, Wilbur y Orville Wright, lograron el primer vuelo en avión propulsado, sostenido y controlado.
Dos años después, en 1905, construyeron y volaron el primer avión completamente práctico. Los 2 hermanos intentaron descubrir cómo diseñar alas para volar. Observaron que las aves inclinaban sus alas para mantener el equilibrio y el control, y trataron de emularlo, desarrollando un concepto llamado “alabeo”. Cuando agregaron un timón móvil, los hermanos Wright descubrieron que tenían la fórmula mágica. El 17 de diciembre de 1903, lograron el primer vuelo libre y controlado de un avión motorizado más pesado que el aire. Wilbur voló su avión durante 59 segundos, a una distancia de 852 pies.
Puedes ver el primer avión haciendo clic AQUÍ
4) El Internet
El Internet fue inventado por decenas de científicos, programadores e ingenieros pioneros. Cada uno de ellos desarrolló nuevas funciones y tecnologías que eventualmente se fusionaron para convertirse en el Internet que conocemos hoy. Es uno de los grandes inventos que ha cambiado la forma en que vivimos.
J.C.R. Licklider popularizó la idea de una “red intergaláctica” de computadoras
Poco después, los científicos informáticos desarrollaron el concepto de “conmutación de paquetes”, un método para transmitir datos electrónicos de forma eficaz que luego se convertiría en uno de los principales componentes básicos del Internet. El primer prototipo viable de Internet llegó a finales de la década de 1960 con la creación de ARPANET, o la Red de Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada. Originalmente financiado por el Departamento de Defensa de los EE. UU., ARPANET usaba conmutación de paquetes para permitir que varias computadoras comunicaran en una sola red.
En 1990, el científico informático Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web
Esta invención a menudo se confunde con el propio Internet. Sin embargo, la World Wide Web es solo el medio más común de acceder a datos en línea en forma de sitios web e hipervínculos.
5) La Inteligencia Artificial
La base de la invención de la inteligencia artificial se remonta al año 1308, cuando el poeta y teólogo catalán Ramon Llull escribió “Art generalis ultima” (El último arte general). Se trata de un método de uso de medios mecánicos basados en papel para crear nuevos conocimientos a partir de combinaciones de conceptos. Se le considera un pionero de la teoría de la computación. En informática teórica y matemáticas, la teoría de la computación es la rama que se ocupa de qué problemas se pueden resolver en un modelo de computación, utilizando un algoritmo, con qué eficiencia se pueden resolver o en qué grado.
Haga clic AQUÍ para leer más sobre la inteligencia artificial
Casi 300 años después, en 1666, el matemático y filósofo Gottfried Liebniz publica Dissertatio de arte combinatoria (Sobre el arte combinatorio)
Él propone un alfabeto del pensamiento humano y dice que todas las ideas son combinaciones de un pequeño número de conceptos simples. En el año de 1763, Thomas Bayes inventa un marco para razonar sobre la probabilidad de eventos, que se vuelve importante en el aprendizaje automático más adelante. En 1854, a George Boole se le ocurre la idea de que el razonamiento lógico se puede realizar de forma sistemática como resolver un sistema de ecuaciones.
La primera máquina de jugar al ajedrez fue inventada en 1914
En 1914, el ingeniero español Leonardo Torres y Quevedo inventa y demuestra la primera máquina de jugar al ajedrez, capaz de jugar finales de rey y torre contra el rey sin la intervención humana. 7 años después, en 1921, el escritor checo Karel Čapek inventa la palabra “robot” en su obra titulada “Rossum’s Universal Robots”. Viene de la palabra “robota” que significa “trabajo”.
Después, en 1925, Houdina Radio Control lanza un sistema de cuidado sin conductor controlado por radio en la ciudad de Nueva York. Posteriormente, en 1927 se estrena la película de ciencia ficción Metrópolis, que trata sobre un robot doble de una campesina María que desata el caos en Berlín en el año 2026.
El inventor japonés Makoto Nishimura luego diseña Gakutensoku en 1929, que en japonés significa “aprender de las leyes de la naturaleza”
Fue el primer robot construido en Japón que podía cambiar las expresiones faciales y mover la cabeza y las manos. Después de esto, una serie de nuevos inventos y mejoras conducen a lo que hoy se conoce como el concepto completo de inteligencia artificial. Puedes leer más detalles sobre la historia de la inteligencia artificial haciendo clic AQUÍ.
Fuentes: