Crecemos con el ideal de cómo deberíamos de ser físicamente y muchas veces estos estándares son muy alejados de la realidad. ¿Qué enfermedades existen basándose en este aspecto? A continuación, mencionaremos algunos ejemplos de desordenes alimenticios.
1. La anorexia
Las personas sufren de esta enfermedad suelen ser muy estrictas conforme con su alimentación. Estas personas sienten que han subidos de peso y siempre les parece que son mucho más pesados de lo normal. También evitan comer y cuando lo hacen solo consuman una mínima cantidad.
2. Bulimia
Este tipo de desorden alimenticio es un poco distinto de la anorexia. Las personas que sufren de esta enfermedad tienen una alimentación más habitual, aunque si evitan las cosas demasiado calóricas. El problema es que después de haber comido, se sienten culpables y también “gordos”, por lo cual terminan vomitando todo lo que han comido. La mayoría de las personas que sufren de la bulimia se dañan la garganta, ya que el vómito trae ácidos de jugos gástricos.
3. Trastorno por atracón
El trastorno por atracón se basa en que la persona que lo padece come hasta llenarse completamente. A veces come sin tener hambre, simplemente por comer. Este tipo de trastorno suele encontrarse en las personas que sufren de mucho estrés o depresión. La enfermedad trae consigo muchas consecuencias como principalmente la obesidad, el insomnio, la depresión o estreñimiento entre otras afecciones. Se trata de un problema más común de lo que se cree, pero muchas personas desconocen que es un trastorno.
Según las estadísticas, estos tipos de trastorno son más común en los preadolescentes y adolescentes. En esas edades solemos necesitar más de la aceptación pública para encajar en un cualquier grupo social.
Así que, si eres padre, deberías estar más atento en tus hijos. Si eres adolescente y crees que puedes tener estos tipos de problemas, lo mejor que puedes hacer es solicitar ayuda porque las consecuencias pueden ser más graves de lo que te imaginas.
A continuación, te presentamos una corta lista de los problemas con los cuales te puedes confrontar si no mantienes una buena alimentación:
Mareos constantes, dolores de cabeza, amnesia, debilidad, anemia, insomnio, cansancio, dolores de estómago, estreñimiento, temperatura irritada, cólicos más intensos de lo normal, pérdida de la menstruación, infertilidad, desmayos, hemorragias nasales, pérdida de cabello, cabello quebradizo, irritabilidad, falta de concentración.
Hay una película en Netflix con el nombre “Hasta el hueso” bajo la dirección de Marti Noxon, protagonizada por Lily Collins que nos habla a cerca de estos desordenes alimenticios y cómo se siente la persona que los padece dándonos otro punto de vista. Es una buena película, muy apegada a la realidad que nos muestra con que problemas se confrontan las víctimas de estos transtornos alimenticios.
Autor: Frida Peralta