El Día Internacional contra el Dengue se celebra el 26 de agosto en todo el mundo. Se trata de una enfermedad que se transmite por la picadura de los mosquitos infectados. No se transmite entre personas.
Este Día Internacional contra el Dengue, se celebra con el objetivo de fomentar la reflexión y dar a conocer cómo se puede prevenir la enfermedad que se presenta principalmente en los países de clima tropical. Es una enfermedad que se transmite de los mosquitos de la zona tropical y subtropical del mundo. Hay cuatro variedades de dengue, el dengue hemorrágico, siendo el más grave. Existe la posibilidad de que una persona desarrolle este tipo de enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus.
¿Cuáles son los síntomas?
La emfermedad puede provocar síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores de cabeza, escalofríos, vómitos, etc. En un estadio más avanzado, puede llegar a ser mortal, siendo llamado “dengue hemorrágico o grave”.
Millones de casos de infectados por dengue ocurren anualmente en todo el mundo, produciéndose más de 390 millones, 500 mil de alta gravedad y 25 muertes a nivel mundial. En caso de la fiebre hemorrágica del dengue o dengue grave, que puede poner en riesgo la vida, aparecen síntomas como: dolor abdominal intenso, vómitos, sangre en la orina o nariz, dificultad en respirar o piel fría.
¿Podemos prevenir el dengue?
Existen varios métodos para prevenir el dengue, pero no hay garantía. Podemos, por ejemplo, eliminar correctamente los desechos sólidos y líquidos o evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos. También, existe la posibilidad de usar repelentes para las picaduras de mosquitos o vacunarse contra el dengue.
Consiguieron encontrar la primera vacuna, CYD-TDV, que protege frente a los cuatro tipos de dengue. México fue el primer país en aprobar la vacuna, seguido de muchos países de Asia y Latinoamérica. El mosquito principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti, nombrado como “mosquito del dengue” o “el mosquito de la fiebre amarilla”, siendo portador de la fiebre amarilla también, así como otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro.
¿Ya te enteraste sobre el joven que falleció después de haber sido picado por un pez araña? Lo puedes encontrar aquí.