Los eclipses solares totales son bastante raras – pasan aproximadamente cada dos años, pero en partes diferentes del mundo. Aquí puedes aprender todo sobre el último eclipse solar de 2020, que pasará el 14 de diciembre.
¿Qué pasa durante un eclipse solar?
El eclipse solar ocurre cuando la Tierra, el Sol y la Luna están alineados. La Luna pasa por enfrente del Sol, lanzando su sombra sobre una parte de la Tierra. Esto solo puede ocurrir cuando la Luna es nueva, al principio de su ciclo lunar.
Cuando la Luna bloquea el Sol entero, ocurre un eclipse total. El diámetro de la Luna se ve mayor que el del Sol, así que oscurece toda su luz. Si solo bloquea parte del Sol, ocurre un eclipse parcial – en este caso, aún se puede ver un círculo de luz solar alrededor de la Luna.
¿Cuándo pasará este eclipse?
El último eclipse solar de 2020 pasará el 14 de diciembre. Empezará alrededor de las 11:00, tiempo central de México. La Luna lanzará su sombra sobre el Pacifico; su duración total será de unas 6 horas.
¿Dónde será visible?
El eclipse será visible principalmente en América del Sur: en Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay y parte de Brasil. Se verá mejor en Chile y Argentina. También se podrá observar en la Polinesia Francesa, en unas islas del Atlántico y parte del suroeste de África.
En el sur de Chile y Argentina se podrá disfrutar de la mejor vista del eclipse – ahí se verá como un eclipse total, con una duración máxima de 2 minutos y 10 segundos.
El eclipse se podrá observar en el cielo por casi dos horas en cada país, pero parcialmente; el eclipse total pasará entre 17:00 y 17:10 en Chile y entre 17:10 y 17:25 en Argentina.
Precauciones
Todo el mundo sabe que no se puede mirar un eclipse sin equipamiento. No es recomendable mirarlo con anteojos de sol, ni usar radiografías – no ofrecen bastante protección. Hay que utilizar lentes especiales para eclipses.
¡La NASA está estudiando la formación de las estrellas! Lee mas aquí.