En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió para la celebración del Día Internacional de la Juventud el día de 12 de agosto.
El Día Internacional de la Juventud fue promovido para celebrar los jóvenes, hombres y mujeres, porque ellos son los socios clave para un cambio y para concientizar los desafíos y los problemas que ellos enfrentan.
Según las estadísticas, hoy en día hay 1.800 millones de jóvenes en el mundo entre 10 y 24 años. La ONU afirma que tenemos una población de jóvenes más grande de todos los tiempos. Sin embargo, más de la mitad de los niños y adolescentes entre 6 y 14 años no tienen conocimientos básicos de lectura y matemáticas, a pesar de que la mayoría va a la escuela.
El Programa de Acción Global para los Jóvenes, adoptado por la ONU en 1995, establece una serie de políticas y directrices para la acción nacional y el apoyo internacional para mejorar la situación de los jóvenes.
El tema elegido para este año se llama “Compromiso de la Juventud por la Acción Mundial”.
Bajo este lema, se pondrá en evidencia la importancia de involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones a nivel local, nacional y mundial como un fortalecimiento de los procesos e instituciones multilaterales.
Los jóvenes son muy importantes para la sociedad, porque ellos representan el futuro, la esperanza. Hoy en día, ellos luchan para mover las montañas y cambiar un poco la mentalidad de la población.
La sociedad tenía que ser más atenta cuando se trata de los jóvenes y no cortarles las alas. Ellos necesitan de todo nuestro apoya, porque los jóvenes de hoy serán los adultos de mañana.
¿Si nosotros no cuidamos de ellos hoy, quién cuidará de nosotros mañana?
También te puede interesar el articulo Los estudiantes de hoy, los profesores de mañana