El Día Nacional de Galicia se celebra cada año el 25 de julio. Este año se cumplen 100 años desde su primera celebración.
La fiesta de Santiago Apóstol es una de las más populares y animadas de España, los días 24 y 25 de julio siendo los más importantes. En la noche del 24 de julio, cada año tiene lugar un impresionante espectáculo de fuegos artificiales en Santiago, mientras que el 25 de julio, que es oficialmente el Día de Santiago, se celebra una misa solemne en la catedral.
Este año será una celebración diferente
Por causa de la pandemia de coronavirus, este año será una celebración diferente. El Día da Patria se celebrará “descentralizado” y habrá actividades en todas las siete ciudades gallegas, según EUROPA PRESS
El evento principal se celebrará en la Praza da Quintana de Santiago
El secretario de Comunicación del Bloque, Xavier Campos explicó que el evento principal se celebrará en la Praza da Quintana de Santiago con un máximo de 1.000 personas.
La fiesta comenzará con “una marcha controlada” a las 12:00 horas en la Alameda compostelana con un numero de personas entre 800 y 1.000.
Historia
Los orígenes de la celebración datan desde el año 1919, cuando la organización gallega Irmandades da Fala se reunió en la capital gallega, Santiago de Compostela. Luego se decidió celebrar el Día Nacional el 25 de julio del año siguiente.
Se celebró abiertamente hasta la dictadura franquista (1939-1977), cuando se prohibió cualquier muestra de nacionalismo no español. Durante ese tiempo, el Día Nacional aún fue celebrado como tal por las comunidades emigrantes gallegas del extranjero. En Galicia, los gallegos se reunían con el pretexto de ofrecer una misa para la poeta gallega y el ícono literario Rosalía de Castro. Curiosamente, el régimen franquista nombro la celebración religiosa de Santiago como el “Santo patrón de España”.
Sin embargo, desde 1968 los gallegos intentaron celebrar el día en Compostela, aún durante la dictadura. El Partido Socialista de Galicia y la Unión do Povo Galego convocaron manifestaciones políticas públicas cada 25 de julio. Estas manifestaciones provocaron invariablemente disturbios con la policía española. Incluso durante los primeros años de democracia, después de 1977, todas las manifestaciones organizadas por la Asemblea Nacional-Popular Galega y el BN-PG (luego transformado en el Bloque Nacionalista de Galicia) eran prohibidas.
A mediados de la década de 1980, el Día Nacional comenzó a celebrarse gradualmente con cierto grado de normalidad. Sin embargo, los eventos de fines de la década de 1960 transformaron las celebraciones del Día Nacional en una fecha con profundas implicaciones políticas.
En la actualidad, los partidos políticos gallegos (en su mayoría nacionalistas) organizan grandes manifestaciones y también una serie de actividades para conmemorar el Día Nacional de Galicia.
(Fuente: wikipedia.org)
Si te ha gustado este artículo, deja tu comentario en la sección de comentarios .
Te invito también leer otro artículo igual de interesante sobre el Día de la Aviación Rumana y de las Fuerzas Aéreas Rumanas.